Prohibición de narcocorridos, no es censura, es prevención: Hugo Servín
Propone regidor, modificación al Reglamento de Orden y Justicia Cívica de Morelia Morelia, Mich., a 28 de abril de 2025.- Desde el municipio se debe garantizar el acceso a una vida libre de violencia para los niños, niñas y adolescentes, señaló el regidor Hugo Servín Chávez, tras presentar la iniciativa para modificar el Reglamento de Orden y Justicia Cívica de Morelia.
Durante la exposición de motivos ante el Cabildo moreliano, el representante ciudadano resaltó que es importante que, desde el gobierno municipal, se trabaje por la protección de las infancias, frente a la influencia negativa de ciertos géneros musicales que glorifican la violencia y el delito, como los llamados “narco corridos, corridos tumbados y otros”.
“La música es un poderoso medio de expresión y comunicación, pero también puede convertirse en una herramienta de desinformación y manipulación. La apología del delito no solo desnaturaliza la realidad que enfrentamos, sino que también promueve un entorno donde el crimen es normalizado y aceptado”, expresó el regidor.
Por lo anterior, presentó ante los integrantes del Ayuntamiento, la iniciativa para modificar los artículos 5 y 7 del Reglamento de Orden y Justicia Cívica, adicionando lo siguiente:
Artículo 5.- Son infracciones al bienestar colectivo las siguientes: I. a la VII.; VII BIS. Organizar espectáculos públicos en donde se promueva la apología del delito, enaltezca o justifique actos delictivos a través de canciones, mensajes visuales o cualquier representación artística. VIII a la XIV.
Artículo 7.- Son Infracciones que atentan contra la integridad moral del individuo o de la familia: I. a la IX.; IX BIS. Establecimientos que requieran permiso de la autoridad municipal y fomenten la interpretación y reproducción de corridos tumbados, narcocorridos o cualquier otro tipo de corridos, así como otros géneros que promuevan la apología del delito y la violencia.
De igual forma, exhortó al Congreso del Estado y al Gobierno de Michoacán, para que se instaure en la ley, la prohibición de eventos y reproducción de música que haga apología del delito, “y no queden en palabras al viento”, las iniciativas presentadas por el Ejecutivo estatal en este sentido.