Arranca Programa de Lectura Científica en Lengua Purépecha en Michoacán
• Darán inicio círculos de lectura semanales
Quiroga, Michoacán, 8 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer el aprendizaje en ciencias y promover el desarrollo de una cultura científica y tecnológica, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (ICTI) y la Secretaría de Educación de Michoacán inauguraron el Programa de Lectura Científica en Lengua Purépecha. Este evento se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica Intercultural “Profesor Elpidio Domínguez Castro” en Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, con la participación de más de 120 alumnas y alumnos.
Durante la inauguración, Alejandra Ochoa Zarzosa, titular del ICTI, entregó aproximadamente 100 libros de lectura científica en purépecha, que darán inicio a los círculos de lectura semanales, con el objetivo de que las y los estudiantes elaboren textos expositivos que serán evaluados por expertos al final del programa, los mejores podrán ser premiados. También hizo entrega de 28 libros de temas científicos de fomento económico para el acervo bibliotecario de la escuela secundaria.
Este programa busca, además de incentivar el interés por las ciencias, colaborar en la preservación y fortalecimiento de las lenguas indígenas del estado: purépecha, otomí, mazahua y náhuatl. A través de esta iniciativa, se contribuye a la inclusión educativa y al reconocimiento de las lenguas originarias como parte fundamental de la identidad cultural de la región.
Cada año, divulgadores de la ciencia colaboran en la creación de textos científicos que son evaluados por especialistas y traducidos a las lenguas indígenas de Michoacán. Estos libros se distribuyen entre las y los estudiantes, quienes participan activamente en el desarrollo de la cultura científica en su comunidad.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el impulso a la calidad de la misma.