lunes, 24 de marzo de 2025

En Michoacán, avanzan lineamientos para el Sistema de Justicia Civil y Familiar regulado por nuevo Código Nacional

 En Michoacán, avanzan lineamientos para el Sistema de Justicia Civil y Familiar regulado por nuevo Código Nacional 



Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2025. El Poder judicial de Michoacán

participa en los trabajos de preparación para la implementación del Sistema de

Justicia Civil y Familiar (SJCyF) regulado por el Código Nacional.

Durante la tercera reunión del Comité Regional Occidente de la Comisión para

la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM), del que

forma parte Michoacán junto con Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Nayarit

y Querétaro, se presentó y autorizó el documento que contiene los Criterios

para la construcción de estándares e indicadores relativos al mencionado

Sistema, así como 18 estándares, algunos ya aprobados por la Comisión

Nacional de Tribunales de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos

(CONATRIB).

Éstos tienen como objetivo definir, unificar, establecer e identificar buenas

prácticas, parámetros, procesos operativos, altos niveles de calidad, disminuir

riesgos, así como reducir tiempos y movimientos en la operación y

funcionamiento del SJCyF en todo el país, en franco respeto a la independencia

de los Poderes Judiciales Federal y de las Entidades Federativas, así como a su

autonomía jurisdiccional.

Cada uno se identifica con un nombre que incluye una breve descripción y el

tipo de estándar: de cantidad, de calidad, de tiempo, de condiciones, técnico o

de requisitos; se establece su fuerza vinculatoria: necesario, obligatorios para

homologar la implementación del SJCyF; recomendable, sugerencias para

mejorar aquellas acciones opcionales y necesarias; opcional, aquellos que

libremente los Poderes Judiciales Federal o Locales tienen la alternativa de

cumplir; y, no recomendado, que implican limitaciones.

Por mencionar algunos, Difusión de información y gestión del cambio, Perfil de

personas magistradas y juzgadoras, Modelo de Gestión, Infraestructura física,

Uso de tecnologías de la información y comunicación, Sistema electrónico de

videograbación, Oficialía de Partes virtual, Expediente digital, Firma electrónica

avanzada, Exhorto en línea, Juicio en línea, Perfil de las personas defensoras

públicas y privadas, Estrategias de justicia abierta, entre otros.

Los documentos se presentarán en la sesión plenaria de la COCIFAM para su

eventual aprobación y ulterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.


www.poderjudicialmichoacan.go

b.mx 2

Para el Poder Judicial de Michoacán resulta de suma importancia el

seguimiento a todo lo relativo pues se tiene hasta abril de 2027 para que opere

este nuevo sistema en todo el estado, el cual implicará cambios sustanciales

en la forma en que se imparte justicia en estas materias.

Continuar con la capacitación es fundamental para una buena operación, así

como iniciar los proyectos de adecuación de espacios y salas de oralidad, el

reforzamiento del Tribunal Electrónico, sin dejar de lado la difusión para que la

ciudadanía pueda ejercer su derecho de acceso a la justicia de manera

informada.

Con esa visión, el Poder Judicial de Michoacán integró un grupo de trabajo

pluripersonal en el que se analizan tanto los requerimientos humanos como de

infraestructuras mobiliaria, inmobiliaria y tecnológica, lo mismo que las

acciones de capacitación y difusión requeridas.

Adbox