miércoles, 26 de marzo de 2025

En actividad académica, analizan la doble jornada laboral de la mujer

 En actividad académica, analizan la doble jornada laboral de la mujer



 Desde una perspectiva de género, se aborda el papel de las jornadas
laborales de las mujeres

Morelia, Michoacán, 26 de marzo de 2025. Con el objetivo de visibilizar y
dignificar de manera justa la participación femenina en la sociedad y en el
hogar, el Poder Judicial de Michoacán en conjunto con la Casa de la Cultura
Jurídica de Morelia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevó a cabo
la Mesa de análisis Doble jornada laboral de la mujer.

El evento inició con la intervención de una especialista en temas de género,
investigadora y docente, quien habló del rol que desempeñan las mujeres en el
hogar, la crianza y en la educación de los hijos. Las madres, además de
desempeñar actividades domésticas, dedican tiempo al cuidado de hijos con
discapacidad, lo que limita su desarrollo social, laboral y económico,
aumentando sus responsabilidades.

Asimismo participó una jueza especializada en materia oral familiar, quien
ahondó en la lucha histórica que las mujeres han llevado a cabo desde el siglo
XIX por el reconocimiento sociojurídico, y abordó los conflictos que surgen en
las instancias judiciales tras presentarse una separación, sea en matrimonio o
en concubinato.

Bajo este contexto, habló de la experiencia en los juicios que se resuelven en
los juzgados por dicha cuestión, en donde siempre se ha mostrado el
empobrecimiento de quien durante la relación se dedicó al hogar y al cuidado,
generándole una doble jornada no remunerada, así como limitaciones
educativas, económicas y profesionales, siendo en la mayoría de los casos una
mujer. Por lo cual, es importante no minimizar el esfuerzo femenino en todos
los ámbitos de la sociedad.

De forma presencial y en línea con un elevado número de asistentes, las
mesas de análisis contribuyen a la formación de abogados, estudiantes,
investigadores y público en general en temas de derechos humanos, género,
legislaciones, entre otros.

Puedes consultar la conferencia a través del canal de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=Tk2SAfUagb4
Adbox