Yarabí Ávila se reúne con la rectora de la BUAP, abordan mecanismo de la consulta sobre Reforma Universitaria
* La rectora nicolaita y su equipo de trabajo visitaron la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para enriquecer el proceso en torno a la consulta que se realizará en la UMSNH en próximos días.
Puebla, Puebla, a 07 de febrero de 2025.- La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y su homóloga de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez, sostuvieron un encuentro con la finalidad de abordar entre otros temas, el mecanismo de consulta que utilizó la institución poblana en el marco de las reformas que realizó a su normativa.
En la reunión también estuvo presente por parte de la BUAP, el secretario general, José Manuel Alonso Orozco, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López y la abogada general, Miriam Ponce Gómez, en tanto de la UMSNH, asistieron las directoras de la Facultad de Economía y de la preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Rubio”, Erika Jenny González Mejía y Tania Patricia Bucio Flores respectivamente, así como el director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Octavio Aparicio Contreras.
En este marco, la rectora Yarabí Ávila compartió que su administración está enfocada en realizar todas las acciones necesarias para que la comunidad docente, administrativa y estudiantil de la UMSNH participe en la construcción de la reforma a la Ley Orgánica de la Casa de Hidalgo.
“Estamos en Puebla, terminando una reunión con la rectora y con sus funcionarios para saber cómo trabajaron el tema de la consulta, que en próximos días estaremos llevando a cabo en la Universidad Michoacana”.
Agradeció a las autoridades de la BUAP la oportunidad de intercambiar puntos de vista y conocer la estrategia que utilizaron para llevar a buen puerto el proceso de reforma.
“Visitar otras universidades es importante, nosotros tomamos las mejores experiencias para aplicarlas de acuerdo al contexto de nuestra Universidad, pero lo que más nos interesa es la participación de nuestras y nuestros docentes, de nuestros estudiantes, de nuestros administrativos, porque eso es lo que va a fortalecer a la Universidad Michoacana”.
Nos interesa, añadió, tener una Universidad abierta, con libre pensamiento, al tiempo que invitó a todas y todos los nicolaitas a participar en la encuesta que se lanzó este viernes 7 de febrero y en próximos días en la consulta.
Indicó que posterior a la Reforma Constitucional de la UMSNH aprobada en noviembre del 2024, se ha realizado un arduo trabajo en torno a la reforma a la Ley Orgánica a través de foros, los cuales han estado abiertos a toda la comunidad, además se ha contado con la aportación de las dependencias nicolaitas con propuestas, aunado a las dos encuestas enviadas al personal docente y administrativo y al alumnado. “Estamos poniendo todo el esfuerzo en bajar toda la información a los tres sectores de la Universidad”.
Por su parte, la directora de la Facultad de Economía, Jenny González Mejía, consideró que este proceso será histórico para toda la comunidad de la UMSNH; “muy comprometidos con democratizar nuestra Universidad, con apelar por los principios de ética, de justicia social para todos los trabajadores académicos, administrativos, pero siempre buscando generar un beneficio para la comunidad estudiantil”.
En su turno, la directora de la preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Rubio”, Tania Patricia Bucio, detalló que la visita a la BUAP ha sido una experiencia muy gratificante, “nos llevamos grandes aprendizajes para poder implementar de acuerdo a nuestra comunidad”.
Finalmente, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Octavio Aparicio Contreras, indicó que fue grato conocer los avances sustanciales que la Universidad de Puebla ha logrado, lo que dijo, va a ayudar a la UMSNH a mejorar su proceso en torno a la Reforma Universitaria, que se ha impulsado fuertemente en la administración de la rectora Yarabí Ávila González.