jueves, 13 de febrero de 2025

Personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 Morelia, fue capacitado en "LENGUA DE SEÑAS MEXICANA"

Personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 Morelia, fue capacitado en "LENGUA DE SEÑAS MEXICANA"





• Este tipo de acciones acortan las brechas de desigualdad: Marco Antonio Tinoco Álvarez
Morelia, Michoacán, 13 de febrero del 2025. Un total de 37 servidores públicos de la Jurisdicción
Sanitaria No. 1 Morelia, de la Secretaría de Salud de Michoacán, fueron capacitados en Lengua de
Señas Mexicana, por personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en beneficio de
personas sordas que acuden a recibir atención médica a los centros de salud de esta región del
Estado.

Al hacer la entrega de las constancias correspondientes a las 37 personas acreditadas, el
ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, aseguró que con estas acciones se contribuye a
acortar las brechas de desigualdad y a ir reduciendo las discriminaciones estructurales que se
tienen, por ejemplo, con las personas sordas o de talla baja. Dijo que con estos pequeños pasos
contribuyen a cambiar vidas.

Por su parte, Marco Antonio Rangel Márquez, Coordinador de Capacitación y Formación de
Recursos Humanos de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, resaltó que es la primera vez que el personal
de salud recibe este tipo de capacitación, lo que sin duda redundará en una mejor atención a las
personas sordas usuarias de estos servicios, pues se trata de que cuenten con mayores
posibilidades de comunicación.

Agradeció a las y los médicos, odontólogos, enfermeras y administrativos que mostraron su
interés en adquirir este tipo de herramientas, y que incluso se desplazaron desde lugares como
Charo, Tarímbaro, Queréndaro, Copándaro, Cuto del Porvenir y Tenencia Morelos, a las
instalaciones de la CEDH, considerando que el aprendizaje es un motor que nos impulsa hacia un
cambio.

Asistieron a la ceremonia de entrega de constancias el maestro Alejandro Sandoval Rocha,
coordinador de Estudios, divulgación y capacitación y Gabriela García de León Montrer, sub
coordinadora de Atención a grupos en situación de Vulnerabilidad, así como los facilitadores del
taller, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, Daniel Zurisaday Ponce y Arturo Rojas
Mondragón, así como a la capacitadora Karla Yareni Pérez Vega.

Recibieron constancia de participación: Yesenia Martínez Godínez, Jesús Alejandro Zavala Vega,
Celia Alvarado García, Brenda Berenice López Soto, Ana Arath González Zúñiga, Ana Lisbeth López
Cisneros, Citlali Rangel Báez, Alejandra García Santiago, Sarité Maldonado Franco, Karina Calderón
Luna, Luis Alejandro Huerta Sánchez, Rosa María Duarte Sotelo, Nohemí Soto Pérez, María Luisa
Tamayo, Luis Francisco Neri de la Cruz, María Eva Ochoa Valdéz, Ma. Eliut Vega Gómez, Selene
Legorreta Flores, Alejandra Nayeli Ibarra Rodríguez, Gladys Pacheco Torres, Jenifer Andrea
Rodríguez Arreola, Juan Antonio Flores Jiménez, Edgar Romero García, Esperanza del Rosario Ayala
Damián, Ciro del Carmen Pérez, Zaira Valeria García Béjar, Zaira Nohemí Sánchez Campos,
Sócrates Flores Hernández, Jaime Ramírez Ortiz, Luis Hernández Gutiérrez, Antonio Díaz Chávez,
Indeli Zazí Ríos Martínez, Ana María Rivera Rivera, Cintia EstefaníaTorres Rangel, Luis Ángel
Ramírez Cerda, Alan Gerardo Gil Vázquez, María Luisa Munguía Rojas, Juan Manuel Villagómez
Flores.
Adbox