jueves, 20 de febrero de 2025

Libro "Un supervisor sin recetas" aporta a la práctica pedagógica: SEE

 Libro "Un supervisor sin recetas" aporta a la práctica pedagógica: SEE 



* Enfatiza la reconfiguración del rol de acompañamiento a colectivos escolares


Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2025.- Durante la presentación del libro Un supervisor sin recetas, escrito por Juan Carlos Ayala Pérez, jefe de Sector 50 de Jiquilpan,  y Federico Martínez Gutiérrez, supervisor de la Zona Escolar 241 de Álvaro Obregón, la secretaria de Educación, Gaby Molina señaló: “nos da mucho gusto ver el compromiso de maestras, maestros, directivos, jefes de sector, supervisores y toda la estructura educativa, que busca sumar en la transformación de la educación en Michoacán”.


El objetivo de esta publicación es transformar las prácticas pedagógicas y de organización escolar, para gestionar desde las diversidades, la construcción de los aprendizajes en un desarrollo humano integral de las infancias y adolescencias, que es uno de los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); la cual se origina como respuesta a la necesidad de transformar el paradigma educativo en Michoacán, aportando a los supervisores una propuesta que enfatiza el rol de asesor y acompañante.


“El magisterio tiene la responsabilidad de abandonar su carácter técnico y abrazar la profesionalización. Existen figuras cruciales en el sistema educativo que de su interacción depende la construcción de la nueva educación. Un Supervisor sin recetas, nace de configurar la función de acompañamiento a los colectivos escolares y de asesorar sobre la didáctica del siglo XXI”, comentó el coautor Carlos Ayala.


Desde hace algunos años se trabajaron talleres en todo el estado, lo cual permitió precisar los puntos esenciales abordados en la obra, el acompañamiento y asesoría brindados por directivos y supervisores a los colectivos escolares, la práctica docente en las aulas y el trabajo pedagógico en general.

Adbox