viernes, 21 de febrero de 2025

Educación Dual: clave para el Futuro de los jóvenes de Michoacán

 Educación Dual: clave para el Futuro de los jóvenes de Michoacán



CBTis y CETis, claves para la transformación educativa del Plan México


La educación dual en estos planteles prepara a los jóvenes para el mercado laboral, combinando formación académica y práctica profesional.


La presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum, ha destacado que uno de los objetivos estratégicos para México es ofrecer un entorno favorable para el desarrollo de los adolescentes y jóvenes del país, preparándolos para enfrentar los retos de un mundo laboral cada vez más competitivo y especializado.


En este contexto, la educación técnica juega un papel fundamental, y uno de los métodos más innovadores y efectivos es la educación dual.


El sistema educativo de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), que se presenta como la institución de educación media superior tecnológica más grande del país, aboga por este enfoque dual.


Con una infraestructura que incluye 456 planteles a nivel nacional, de los cuales 168 son CETIS y 288 CBTIs, la DGETI ha logrado posicionarse como una de las grandes alternativas educativas para los jóvenes mexicanos. En Michoacán, 16 de estos planteles ofrecen una formación que no solo prepara a los estudiantes para continuar con sus estudios superiores, sino que también los capacita de manera directa para integrarse al sector productivo.


La modalidad educativa dual se destaca por su capacidad para combinar la formación académica con la práctica en empresas, permitiendo que los estudiantes adquieran experiencia laboral mientras continúan con su educación. Este enfoque resulta crucial para reducir la desconexión entre la teoría académica y las necesidades reales del mercado laboral, preparando a los jóvenes con habilidades directamente aplicables en la industria.


En Michoacán, la DGETI cuenta con una matrícula cercana a los 17,000 estudiantes para el ciclo escolar 2024-2025, quienes tienen acceso a una formación que abarca tanto el área técnica como el desarrollo de competencias laborales. Los egresados de secundaria en el estado encuentran en los 16 planteles de la DGETI la mejor opción para su educación media superior, ya que estos centros educativos les ofrecen una vía rápida para insertarse en el mundo laboral, a la par que les brindan la posibilidad de continuar con estudios superiores.


El compromiso de la Secretaría de Educación Pública (SEP), liderada por Mario Delgado, de reducir la "gran fuga" en la educación media superior también refuerza la relevancia de este tipo de programas.


El Plan México, que busca aumentar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, pone énfasis en la movilidad entre los distintos niveles de educación y en la eliminación de obstáculos burocráticos, lo que facilitará la transición de los estudiantes de la educación media superior al nivel superior y, en muchos casos, a una carrera profesional en el sector productivo.


Así, el modelo de educación dual de los CBTIs y CETIs se convierte en un pilar fundamental dentro de la estrategia nacional para ofrecer a los jóvenes una educación integral que no solo los prepare para seguir aprendiendo, sino también para ser actores activos en el desarrollo económico y social del país.

Adbox