jueves, 6 de febrero de 2025

Con huertos escolares Sader impulsa bienestar de familias en zonas rurales

 Con huertos escolares Sader impulsa bienestar de familias en zonas rurales 



A través del Programa Agrosano, para fortalecer la agricultura y la soberanía alimentaria


Maravatío, Michoacán, 6 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los ejes rectores del Gobierno de México en materia de agricultura, soberanía alimentaria y bienestar de las familias del campo, el Gobierno de Michoacán, a través del Programa Agrosano, impulsa los huertos escolares en los planteles rurales.


En el municipio de Maravatío, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero visitó el jardín de niños Vicente Suárez, un referente de resultados positivos y exitosos que ha sido reconocido por la intervención docente en la implementación de proyectos de trayectoria ambiental 2022-2023.


Así como por las prácticas educativas 2023 con enfoque en educación ambiental; el Premio a Nivel Nacional de Escuelas con Trayectoria Ambiental 2022, otorgado por la Semarnat y la Secretaría de Educación del Estado (SEE); y el reconocimiento del Reto Ecológico 2023 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.


Ramírez Romero afirmó su compromiso con el preescolar, con las y los niños, y con sus familias. Aseguró que seguirán impartiéndose las capacitaciones técnicas sobre la elaboración de bioinsumos a las madres de familia, continuará el acompañamiento técnico en el control y manejo del huerto, y se brindarán las herramientas necesarias para que el huerto escolar y el cultivo de hongos seta sigan desarrollándose.


Destacó que este tipo de iniciativas contribuyen a generar varios beneficios, entre los que mencionó la mejora en la nutrición, el control de plagas y enfermedades, y la transferencia de conocimientos que pueden impulsar la comercialización, logrando una bioeconomía circular. “Así es como se fortalece la consolidación de la soberanía alimentaria, sana y nutritiva, y el bienestar de la comunidad, que aprende a producir sus propios alimentos”, dijo.


Con el impulso, fomento y promoción de los huertos escolares, en Michoacán se construye una mejor sociedad, capaz de hacer frente al cambio climático, lo que contribuye a su mitigación. Al mismo tiempo, se crea una sociedad que cultiva sus propios alimentos, con la oportunidad de compartirlos, distribuirlos o comercializarlos en su entorno.

Adbox