jueves, 27 de junio de 2024

Conoce cómo darle valor agregado a tu producto con fines de exportación

 Conoce cómo darle valor agregado a tu producto con fines de exportación 



Mediante su empaque, sellos, certificación y técnicas vanguardistas de deshidratación 


Morelia, Michoacán, 27 de junio de 2024.- Como parte de la alianza estratégica entre el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), docentes e investigadores capacitaron a emprendedores y empresarios michoacanos con un enfoque que les permitirá agregarle valor agregado a su producto mediante su empaque, sellos, certificación y técnicas vanguardistas de deshidratación. 


Mediante la estrategia de la Academia de Michoacán (acadeMich) de la Sedeco que se brinda de manera presencial y virtual, el especialista Gilberto Suárez Delgado explicó que la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es fundamental para la comercialización de todo producto, principalmente en tiendas de autoservicio y sí se busca su exportación, ya que garantiza la implementación de los sellos de excesos en sodio, azúcares, calorías, grasas trans y grasas saturadas como parte de la normativa actual. 


En una segunda capacitación el investigador del CIDAM, Julio Vargas Medina, expuso sobre la deshidratación de alimentos con el método a través del sol, utilizando un equipo solar por su eficiencia energética y su temperatura óptima que cuenta con protección UV que reducen la pérdida de nutrientes en los alimentos que se procesan. 


La coordinadora del laboratorio de poscosecha del CIDAM, Citlali Colín Chávez, señaló en su capacitación sobre los nuevos envases de calidad e inocuidad de los alimentos, mismos que son de vital importancia para su conservación y que se comercializan en los diferentes canales de distribución, generando conectividad y facilitan la distribución, protegiendo también de humedad, temperatura, luz y golpes, permitiendo con ello un mejor consumo del mismo. 


La gerente del organismo certificador del CIDAM, Eva Viviana Soto Barrientos, capacitó respecto al proceso de certificación del mezcal donde destacó la introducción de la NOM-070-SCFI-2016 que solamente unos estados del país tienen el derecho de utilizar la Denominación de Origen Mezcal, por lo tanto, cualquier productor de agave que busque su distribución es necesario que obtenga esta denominación mediante un tramitante del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).


Si deseas profundizar más sobre estos temas te invitamos a visualizar estas capacitaciones en las siguientes ligas para tu aprendizaje:


https://fb.watch/sIkaFvnwjn/


https://fb.watch/sIkeMSaFUy/


https://fb.watch/sIkg7a4oYm/


https://fb.watch/sIkg-yHhqm/


https://fb.watch/sIkhP2-B9d/

Adbox