MORELIA 16/05/24
Se capacita personal de la FGE con el taller “Prevención e investigación de la tortura sexual”, impartido por el MNPT
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Michoacán, a 16 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fomentar un enfoque de derechos
humanos hacia una cultura de prevención y sensibilización en el tema de
tortura, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) dio inicio a una
capacitación impartida por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
(MNPT) titulada “Prevención e investigación de la tortura sexual”, dirigida a
personal de la institución.
La actividad es
coordinada por la Dirección General Jurídica y de Derechos Humanos de la FGE
(DGJDH), por lo que su titular, Rosario Berber Cerda, destacó que esta
capacitación, impartida por la Dirección Ejecutiva del MNPT de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es parte de las acciones que la institución
realiza en cumplimiento al Plan de Persecución de Delitos (PPD) instaurado por
el Fiscal General Adrián López Solís, el Programa Institucional de Derechos
Humanos (PIDH) y en atención a las recomendaciones emitidas por el Mecanismo
Nacional de Prevención de la Tortura, por lo que tanto personal perteneciente a
la triada investigadora, como personal administrativo participan en la
capacitación.
El taller que es
impartido por Eduardo López Hernández, Director de Informes, Estadística de la
Información y Análisis de Contexto del MNPT; y Sandra López Quiroz, Visitadora
Adjunta del MNPT, quienes, a través de cuatro módulos, abordaron los temas de
Concepto de Tortura en el Marco Jurídico Nacional e Internacional; Métodos de
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Violencia
contra las mujeres; y Tortura Sexual.
Durante el inicio de la
actividad, estuvo presente el Fiscal Especializado para el Delito de Tortura,
Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Félix López Rosales, quien agradeció
la presencia del personal del MNPT, con quienes, destacó, se mantiene una
constante colaboración y participación, a fin de garantizar los derechos
humanos de las personas privadas de su libertad.
Este taller fue
desarrollado como parte de las actividades de clausura del curso con el mismo
nombre, el cual tuvo una duración de un mes.