Bajan robos y feminicidios: SSPC
Del inicio de la
administración al mes de abril de 2024, el
feminicidio disminuyó 41.6% y el robo total decreció 29.8%, de acuerdo
con datos proporcionados por las procuradurías o fiscalías de las 32 entidades
federativas.
Lo anterior, lo reportó
la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al
presentar el informe quincenal en la conferencia matutina del presidente Andrés
Manuel López Obrador.
Remarcó que se
continúan intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de
la violencia feminicida.
Agregó que el robo de
vehículo cayó 47.9% de 2018 a abril de 2024.
Por ello, acotó, se
mantiene el llamado a fortalecer la coordinación con las autoridades estatales
competentes, a fin de mejorar resultados en la reducción de delitos del fuero
común.
Asimismo, mencionó
que los delitos del fuero federal han registrado una baja de 23.2%, entre los
que se encuentran los relacionados con armas de fuego y explosivos, contra la
salud, así como financieros.
La secretaria
Rodríguez reportó la reducción de 94.2% del robo de hidrocarburos. Esto dio como resultado ahorros de 327 mil
494 millones de pesos, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de abril de 2024.
Estos ingresos se
usan en programas y obras públicas que fortalecen el desarrollo económico y la
reducción de la pobreza y la desigualdad.
Durante abril de este
año el homicidio doloso se mantuvo en 20%.
También el secuestro
descendió 73.3%, con relación a enero de
2019, al pasar de 161 delitos a 43.
La funcionaria
federal expuso que del 16 de julio de 2019 al 30 de abril de 2024, la
colaboración entre la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto
Impacto (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS),
permitió detener a 6 mil 169 personas; desarticular 678 bandas; y liberar a 3
mil 034 víctimas.
“La baja es resultado
del trabajo que realizan todas las instancias de seguridad del país”, dijo.
La funcionaria
federal manifestó que el Plan Caseta
Segura evitó la pérdida de 6 mil 007 millones de pesos, en 2024. Y de 2020 al 2
de mayo de 2024, de 67 mil 718 millones de pesos.