VISIBILIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS GRUPOS PRIORITARIOS DE LA SOCIEDAD, DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA CEDH: MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ.
• Después de 20 años, el organismo retoma el Concurso de Fotografía.
• Habrá dos categorías: profesionales y aficionados.
Morelia, Michoacán, a 12 de marzo de 2024.- Con el objetivo de visibilizar a los diversos
grupos de la población que se encuentran en situación de vulnerabilidad en nuestro
Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, a través de la
Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación y de la Unidad de Comunicación
Social, convoca a fotógrafas y fotógrafos, profesionales o aficionados, a participar en el
concurso de fotografía “Una mirada a los derechos humanos a través de la fotografía:
grupos en situación de vulnerabilidad”.
Así lo dio a conocer el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien agregó que se
trata de visibilizar, a través de imágenes de la vida cotidiana, a los diversos grupos
prioritarios, cuyos derechos son violentados.
Dijo que el concurso es una herramienta a través de la cual se puede mostrar a la sociedad
lo que ocurre en nuestro entorno, y a su vez, es la pauta que la CEDH debe seguir para
atender a estos grupos. Además, mencionó, es un medio para y fortalecer la cultura de la
solidaridad y de la protección y defensa de los Derechos Humanos.
Por su parte, la titular de la Unidad de Comunicación de la CEDH, Guadalupe Santacruz,
agregó que dado que el tema del concurso es sobre los derechos humanos de los grupos
prioritarios, las imágenes podrán referirse a los siguientes aspectos: Igualdad sustantiva y
de género, Diversidad sexual, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al medio
ambiente, Derechos de las personas migrantes, Derechos de las personas indígenas, afro
mexicanas y tribales, Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Derechos de las
mujeres, Derechos de las personas con discapacidad, Derechos de las personas adultas
mayores, Derecho a la no discriminación, Derecho de los jornaleros agrícolas, y, Derechos
Humanos y Trata de Personas.
En su turno, Gabriela García de León, sub coordinadora de Atención a Grupos en Situación
de Vulnerabilidad, informó que cada participante puede enviar hasta 3 fotografías
originales, ya sea en blanco y negro o a color, de origen análogo o digital indistintamente
y que éstas deben ser enviadas al correo electrónico cedhmich@gmail.com o vía wattsapp
al teléfono 44 39 38 08 28, o, de presentarlas impresas, entregarlas en las instalaciones de
la CEDH, en Fernando Montes de Oca, 108, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, o en
las visitadurías regionales del organismo, con las siguientes especificaciones técnicas: para
las digitales: alta resolución, formato TIFF, RAW o JPG. Para las impresas: en papel
fotográfico, en tamaño carta (21.5 x 27.7 cm.), sin marco.
Habrá 2 categorías: Profesionales y Aficionados, cuyos ganadores se harán acreedores a
los siguientes premios:
Categoría Profesionales
Primer lugar: $ 7,000.00 y diploma
Segundo lugar: $ 5,000.00 y diploma
Tercer lugar: $ 3,000.00 y diploma
Categoría Aficionados
Primer lugar: $ 4,000.00 y diploma
Segundo lugar: $ 3,000.00 y diploma
Tercer lugar: $ 2,000.00 y diploma
La recepción de obras queda abierta a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el
viernes 26 de abril de 2024, a las 16:00 horas. Al enviar los trabajos, los participantes
deberán mencionar su nombre completo, la categoría en la que compite, así como el título
de la obra, la descripción de la misma, la fecha y lugar de la toma, localidad y municipio,
número telefónico, domicilio y correo electrónico, además se anexará un comprobante de
domicilio reciente.
Respecto del jurado su fallo será inapelable y estará integrado por fotógrafos
profesionales y personas de la sociedad civil; se tomará en cuenta la originalidad y
creatividad; la perspectiva única del participante; el impacto y claridad del mensaje visual,
y, la capacidad de la imagen para transmitir emociones y generar reflexión.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público, en el marco de una
exposición de las obras ganadoras, que tendrá lugar en el auditorio de la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos de Michoacán, en fecha que será dada a conocer
oportunamente.
En caso de que las personas interesadas en participar requieran más información, la CEDH
pone a su disposición el teléfono 44 31 13 35 00, extensiones 103, 140 y 141, así como el
correo electrónico cedhmich@gmail.com.