Por segunda ocasión, ofrece CEDH Michoacán diplomado en mecanismos alternativos de solución de controversias y justicia restaurativa
• Está dirigido especialmente a personal adscrito a organismos protectores de derechos
humanos
Morelia, Michoacán, a 13 de marzo de 2024.- Derivado de la gran demanda de participación que
tuvo el Diplomado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Justicia
Restaurativa que ofreció la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH) en
2023, el organismo ofrecerá la segunda edición de dicho diplomado, en el marco del programa de
profesionalización continua incluido en el Nuevo Modelo de Gestión implementado por el
ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez.
Como su nombre lo indica, el diplomado tiene como objetivo que los participantes conozcan y
apliquen, en el ejercicio de su profesión, los mecanismos alternativos de solución de controversias
y justicia restaurativa, con una perspectiva de derechos humanos.
En esta ocasión el diplomado, que tendrá una duración de 120 horas efectivas, se realizará en
modalidad híbrida, es decir, habrá sesiones virtuales y sesiones presenciales. Los primeros 7
módulos podrán cursarse en días y horarios acordes a las necesidades del participante, mientras
que la última sesión, que corresponde a las prácticas, será presencial o virtual y se desarrollará a
partir del día 10 de mayo de 2024.
Para ingresar es indispensable formar parte de alguna de las instituciones a las que va dirigido el
presente programa de profesionalización, tales como Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a
Víctimas (CEEAV), Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia
(COEPREDV) y defensorías del pueblo de la república mexicana, y adjuntar, al momento de la
inscripción carta Compromiso de Acreditación del Diplomado, en el que la persona indique, que,
de no concluir con el programa, no podrá inscribirse a otra edición del mismo.
Por otro lado, sólo obtendrán el diploma correspondiente quienes completen el programa, acudan
a las sesiones presenciales y obtengan una calificación mínima de 8.0.
Para realizar su inscripción, las personas interesadas en cursar el Diplomado de Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias, deberán ingresar a la sección de Aula Virtual en la
página de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo a través de la
siguiente liga https://cedhmichoacan.org/virtual/ y llenar los requisitos para registro; cargar el
documento que acredite la adscripción a alguno de los Organismos Protectores de Derechos
Humanos; y, cargar la Carta Compromiso de Acreditación del Diplomado.
El periodo de inscripción será del 25 de marzo al 8 de abril de 2024.
Los temas contenidos en el programa del Diplomado, serán los siguientes:
El conflicto y su identificación;
Introducción a los Mecanismos Alternativos de Solución
de Controversias;
Negociación;
Mediación;
Conciliación;
Herramientas para facilitadores;
Junta restaurativa, y además 20 horas de sesiones
prácticas.
Los lineamientos y evaluación del curso, serán de conformidad a la programación establecida en el
aula virtual.
Cabe señalar que con la profesionalización de su personal y de quienes realizan tareas afines a la
salvaguarda y defensa de los derechos humanos, la CEDH cumple su compromiso de ofrecer al
usuario una atención integral, de calidad y con calidez humana.