MORELIA 11/01/24
Homicidio culposo, segunda causa de muerte violenta en Michoacán
RED 113/ Por Lorena Cortés
Morelia, Mich.- 11 de enero de 2024.- El 90% de las muertes en la población mexicana es
por enfermedades y problemas relacionados con la salud, el 10% por causas
externas; la principal causa es por homicidio doloso, seguido por el homicidio
culposo (pocos son los homicidios culposos por arma de fuego o arma blanca) la
gran mayoría por accidentes de tránsito.
Los accidentes de
tránsito es una de las principales causas de muerte en la población joven en
nuestro país. Según el INEGI Michoacán ocupa el cuarto lugar a nivel nacional
donde se registran más muertes por accidentes de tránsito, en donde diariamente
fallecen 3 personas por estos hechos, dejando miles de personas incapacitadas
Según el INEGI el 2023
fue el año donde más se registraron muertes por accidentes de tránsito, desde
que se tiene registro. Según la tendencia después de la pandemia se dispararon
las muertes por hechos de tránsito.
En el 2022 se registraron
1,969 homicidios dolosos y 847 homicidios culposos por accidentes de tránsito.
Para el caso de las mujeres Michoacán (de enero a noviembre 2023) ocupa el
quinto lugar a nivel nacional de presuntas víctimas mujeres de homicidio
culposo, con una tasa 8.15 por cada cien mil mujeres, la tasa nacional es de
5.1. (SESNSP, 2023).
Las principales causas de
las muertes por accidentes de tránsito son: conducir distraído, exceso de
velocidad, conducir bajo los efectos de drogas o alcohol, malas condiciones en
las carreteras entre otros.
Para revertir esté
fenómeno, una de las acciones que han funcionado para que la población tome
conciencia de los riesgos de manejar en estado de ebriedad han sido los
operativos alcoholímetro.
En ciudades como
Monterrey, Guadalajara y Querétaro hay cero tolerancias por conducir con
aliento alcohólico, no se diga en estado de ebriedad. En Monterrey por ejemplo
la multa va de entre 10 mil a 55 mil pesos; en Guadalajara desde 13 mil pesos.
En esas ciudades hay la consigna de cero tolerancias frente a este fenómeno.
En esas ciudades la
presencia constante de los alcoholímetros y la cero tolerancia ha creado
conciencia entre los jóvenes de que si toman no manejen.
En Morelia como en el
estado no hay una cultura vial y mucho menos una conciencia de las
consecuencias de combinar el alcohol con el volante; el operativo Alcoholímetro
de la Policía Morelia ha reducido hasta en 30% los hechos de tráfico desde su
implementación y un 70% de la ciudadanía lo aprueba, la penalización maxima es
de poco más de 6 mil pesos; sin embargo, son algunos actores políticos los que
han manifestado su inconformidad.
Las recurrentes muertes por accidentes de transido en varios
puntos de Morelia, particularmentre en lo que se ha convertido en la vía más
pelligrosa de la ciudad, el ramal camelinas que con la independencia de la responsabildiad
civil de quienes transitan esa vía, la misma carece de señaletica, buena
iluminación y en su caso reductores de velocidad.
La muerte por accidentes
de tránsito es una crisis que no puede
pasar por alto, estamos frente a una batalla cultural de crear
conciencia de la responsabilidad de tomar un volante con alcohol. Las cifras por si mismas nos llevan a senderos frívolos, cuando detrás
de cada estadística hay historias de dolor y pérdida que exigen una acción
inmediata.