Se realiza la primera sesión del Comité Nacional de Prevención
·
Esta instancia tiene la finalidad de impulsar
acciones y políticas públicas coordinadas en materia de prevención de desastres.
Para reforzar la
coordinación de las dependencias federales en materia de prevención y reducción
del riesgo de desastres, este miércoles se celebró la primera sesión ordinaria del Comité
Nacional de Prevención (CNP).
La reunión fue
encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela
Rodríguez, junto con el director general del Centro Nacional de Prevención de
Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, quien fue designado como
secretario técnico. Como parte de la sesión fue aprobado el programa de trabajo
2024.
En su intervención, la
secretaria expuso que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador es de suma importancia contar con un mecanismo que haga posible la
coordinación de acciones para la prevención, por parte de todas las
dependencias y entidades, con una visión integral, ya que el país cuenta con
una rica diversidad geográfica y no está exento de los desafíos generados por
hechos naturales o derivados de la actividad humana.
Señaló que la creación
de este Comité Nacional de Prevención responde a la necesidad de tomar medidas
proactivas para reducir riesgos y garantizar la seguridad y el bienestar de la
población; además de ser un paso significativo porque tiene como
responsabilidad coordinar la ejecución de estrategias de prevención y reducción
de riesgos de desastres.
Agregó que el Comité
no opera en aislamiento sino en vinculación con el Sistema Nacional de
Protección Civil para crear una sólida red orientada a prever, reducir y
controlar los riesgos de desastres.
“Debemos establecer
mecanismos eficaces para poner a disposición de la población información que le
permita tomar medidas de forma anticipada.
“La prevención, como
siempre decimos, es clave para aminorar los riesgos”, dijo.
También refirió que en
los primeros meses del próximo año será concluida la Escuela Nacional de
Protección Civil en terrenos de la UNAM.
“Entonces estamos muy
contentos, porque ya es una escuela de nivel que vamos a tener aquí, en México,
y que va a dar servicio a todos los estados, a todas las dependencias, pero
también hasta internacionalmente”, expuso.
Por su parte, Guevara
Ortiz aseguró que “en congruencia con la Cuarta Transformación, todo se orienta
a buscar el bienestar de la población, particularmente de los más vulnerables.
Entre todos los sectores debemos lograr un territorio que sea ecológico, social
y económicamente sano para las generaciones futuras; que reduzca riesgos y que
esté preparado para asimilar, afrontar, adaptarse y recuperarse”.
El Comité Nacional de
Prevención es el órgano de gobernanza de la Estrategia Nacional de Gestión
Integral de Riesgos de Desastre (ENGIRD), primera de su tipo en nuestro país y
en América Latina. Su creación se estableció mediante acuerdo publicado en el
Diario Oficial de la Federación el pasado 8 de febrero, en él determina que la
presidencia de este órgano colegiado estará a cargo de la persona titular de la
SSPC con la suplencia del titular del Cenapred.
El CNP se integra
además por los titulares de las dependencias de la Administración Pública
Federal, de la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la Dirección General
para la Gestión de Riesgos y por gobernadores de entidades que sean invitadas.
A la sesión asistió
también el director general para la Gestión de Riesgos de la Coordinación
Nacional de Protección Civil, Marcos Eduardo Olmos; el titular de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, Crescencio
Jiménez; en representación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, Claudia
Nogales.
Además, el subsecretario
de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Heberto
Barros; la jefa de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de
la Función Pública, Ana Liza Gómez; el comandante de la Primera Región Militar
de la Secretaría de la Defensa Nacional; Ernesto José Zapata, y de la Unidad
Naval de Protección Civil de la Secretaría de Marina; Jorge Lara.
La primera sesión
ordinaria del Comité Nacional de Prevención marcará un hito en la historia de
la Gestión de Riesgos y Protección Civil en el país, ya que lo pone a la vanguardia
en la implementación de acciones de política pública para construir un futuro
más seguro, sostenible y resiliente.