Se instala en Gobernación Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal 2023-2024
- Dicha
instalación estuvo a cargo de autoridades del Gobierno de México
(Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina,
Guardia Nacional y Unidad de Inteligencia Financiera), del Instituto
Nacional Electoral y de la Fiscalía General de la República
- Afirma
secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que desde el gobierno
federal se garantiza un proceso limpio y transparente
- Resalta
secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez,
disposición para tejer lineamientos de manera coordinada con cada una de
las áreas, de acuerdo con el marco de competencia
- Señala consejera
presidenta del INE, Guadalupe Taddei, que despliegue en campo del personal
del instituto debe ser acompañado por las instancias de seguridad para el
éxito del proceso electoral
En el marco del Proceso Electoral 2023-2024, el más grande en la
historia del país, autoridades del Gobierno de México, del Instituto Nacional
Electoral (INE) y de la Fiscalía General de la República (FGR) instalaron la
Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal (PEF)
2023-2024, cuyo objetivo es vigilar y dar seguimiento a la estrategia conjunta
en la materia para garantizar que los comicios del 2 de junio de 2024 se
desarrollen de forma libre, pacífica y ordenada, en un ambiente de
gobernabilidad democrática.
La instalación de la mesa se llevó a cabo en la Biblioteca Lázaro
Cárdenas del conjunto Bucareli, donde estuvieron las y los titulares de las
secretarías de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján; de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional
(Sedena), Luis Cresencio Sandoval González; y de Marina (Semar), José Rafael
Ojeda Durán, así como el comandante de la Guardia Nacional (GN), David Córdova
Campos; el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro
Martínez Zapata; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Pablo Gómez Álvarez; la
consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala; y el titular de la
Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la FGR,
José Agustín Ortiz Pinchetti.
Al ser los comicios del próximo año los más grandes en la historia
de México por el número de cargos de elección popular a renovar, se requiere de
una coordinación interinstitucional estrecha y permanente entre las
dependencias y órganos de los tres órdenes de gobierno para que las 20 mil
candidatas y candidatos, los 98 millones de electores y las más de millón y
medio de funcionarias y funcionarios de casilla que participarán en el proceso
electoral, puedan ejercer sus derechos político-electorales en un ambiente
libre y seguro.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, sostuvo que
desde el gobierno federal se garantiza un proceso limpio y transparente.
“Desde el Gobierno de México reiteramos a nombre del presidente
Andrés Manuel López Obrador, nuestro absoluto convencimiento de que la
democracia es la fuente de la cual emana el poder y la voluntad del pueblo, y
que solo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito, vamos a lograr caminar
hacia adelante”, apuntó.
La secretaria de Gobernación afirmó que para que la jornada
electoral llegue a buen puerto se darán todas las garantías necesarias para que
este proceso se desarrolle de manera libre, pacífica y ordenada. En este
sentido, resaltó que se colaborará activamente con las autoridades de todos los
órdenes de gobierno, con el INE y los órganos electorales locales.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la
dependencia que encabeza está en disposición de ir tejiendo los lineamientos de
manera coordinada con cada una de las áreas, de acuerdo con el marco de
competencia.
Expuso que se puede instalar una mesa, las 24 horas del día, para
recibir las incidencias y se responda de la mano del INE, atendiendo las
denuncias de las y los aspirantes, candidatas y candidatos, llamadas de auxilio
y de protección.
Otra propuesta, dijo, es impulsar todas las acciones que tienen que
ver con la capacitación sobre acciones a seguir de las personas servidoras
públicas del orden federal, estatal y municipal que participan en las Mesas de
Construcción de Paz y Seguridad de los estados y regiones, así como la
orientación sobre seguridad de personas que compiten por cargos de elección
popular.
En representación del INE, la consejera presidenta Guadalupe Taddei
Zavala, aseguró que, si bien la seguridad no es una atribución de las
autoridades electorales, el despliegue en campo del personal del instituto debe
ser acompañado por las instancias de seguridad para el éxito del proceso
electoral.
“El acompañamiento de las instancias de seguridad es fundamental y
este esquema de colaboración debe replicarse a nivel local”, dijo.
La presidenta del INE recordó que a partir de la reforma electoral
de 2014 este forma parte de la organización de las elecciones a nivel local, en
colaboración con los Organismos Públicos Locales y por ello, el instituto ha
iniciado la instalación de estas mesas en cada una de las 32 entidades del
país. Sin embargo, aseguró, “somos muy conscientes de que las decisiones en
temas de seguridad deben tomarse por las instancias responsables en la
materia”.
La mesa de seguridad interinstitucional refrenda el compromiso para
coadyuvar en la identificación, prevención y atención de factores de riesgo que
puedan incidir en el proceso electoral.
Otro de los temas durante la instalación de la mesa, fue lo
referente a las capacidades y herramientas disponibles para investigar y
sancionar la comisión de delitos electorales o actividades financieras ilícitas
vinculadas con este ejercicio de participación democrática.
En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de
Transparencia de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, Edgar Armando
Aguirre González. Por parte de Gobernación, el titular de la Unidad de Enlace,
Esteban Martínez Mejía; y el encargado de despacho de la Unidad de Gobierno,
Tonatiuh Ramírez Guevara; y de Seguridad y Protección Ciudadana, el titular de
la Unidad de Información, Infraestructura, Informática y Vinculación
Tecnológica Plataforma México, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Por parte del INE, asistieron la encargada de despacho de la
Secretaría Ejecutiva, María Elena Cornejo Esparza; y el jefe de oficina de la
Presidencia del Consejo General, Flavio Cienfuegos Valencia. Asimismo, el
coordinador de asesores de la FISEL, Mario Antonio Domínguez Muñoz.