2023, CON LA INCIDENCIA MÁS BAJA
EN LA MAYORÍA DE LOS DELITOS: SSPC
La coordinación, la honestidad y el
profesionalismo ha sido la clave para lograr que 2023 sea el año con la mayor
baja en la incidencia de la mayoría de los delitos.
Por ejemplo, la coordinación entre los
órdenes de gobierno permitió que los homicidios disminuyeran 19% de 2018 a
noviembre de este año.
Así lo resaltó la secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al encabezar la Cuadragésima Novena
Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio
Nacional.
Ahí, en representación del presidente Andrés
Manuel López Obrador, estuvo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
También asistieron el secretario de la
Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael
Ojeda; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; la secretaria de
Educación Pública, Leticia Ramírez, la secretaria de Cultura, Alejandra
Frausto; el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel; y la subsecretaria de
Bienestar, Rocío García.
Así como el jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, Martí Batres; y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, mientras
que de manera remota estuvieron el resto de los ejecutivos estatales; además de
fiscales y procuradores de justicia, secretarios de seguridad pública y
secretarios ejecutivos de seguridad pública de las entidades.
También tomaron protesta los invitados
permanentes de la sociedad civil: José de Jesús Rodríguez; Silvia Leticia
Herrera; Miguel Enrique Calderón; Marco Antonio de la Garza, e Ignacio
Manjarrez Ayub.
La secretaria Rodríguez expresó que para el
gobierno es importante el trabajo coordinado, por lo que reconoció el esfuerzo
de las y los gobernadores para brindar mayor seguridad a la población; así como
de policías, marinos, soldados y agentes.
Destacó la disminución de delitos como el
secuestros en 77.6%, el feminicidios en 28.7%, homicidios, robos, hurto de
hidrocarburo; también bajaron los delitos del fuero federal.
Indicó que las operaciones de inteligencia y
la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitieron incautar armas
de fuego, fentanilo, metanfetamina, destruir laboratorios y capturar
delincuentes de todos los grupos criminales.
Asimismo, se creó la Comisión para la
Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO), que brinda apoyo jurídico y
táctico a las fiscalías y procuradurías de los estados. La Coordinación
Nacional Antisecuestro (CONASE) también colabora.
La coordinadora del Gabinete Nacional de
Seguridad manifestó la importancia de la presencia de la Fuerza Armada
Permanente, lo cual ha generado mayor confianza entre la ciudadanía.
Resaltó la aplicación de la estrategia
especial para la construcción de la paz en 50 municipios y las acciones de
prevención con el Desarme Voluntario y las Ferias de Paz.
Consideró un logro el avance en la obtención
del Certificado Único Policial (CUP), ya que cuando inició la administración se
tenía 20.8% de certificación. Actualmente el porcentaje creció a 84.1%.
La funcionaria federal enumeró algunas
acciones emprendidas para alcanzar la pacificación.
Entre ellas la realización del Tianguis del
Bienestar en las comunidades con mayor pobreza del país.
Las estrategias para garantizar que mujeres y
niñas vivan libres de violencias; así como el desarrollo del plan Redes por la
Prevención de las Violencias y las Adicciones en las Escuelas.
Además, con la denuncia ciudadana al 089, y en
acuerdo con las empresas de telefonía móvil, se avanza en la prevención y
erradicación del delito de extorsión dentro de los centros penitenciarios.
Para aquellas personas privadas de la
libertad que no cometieron delitos graves, por instrucción presidencial se
realizan gestiones para que puedan obtener su libertad.
Resaltó que en los últimos cinco años se han
entregado, a estados y municipios, recursos provenientes del Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Aportaciones para
el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales
(FORTAMUN). Y, recientemente, del Fondo Permanente para el Fortalecimiento de
las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).
Para 2024, agregó, los recursos sumarán 127
mil 257 millones, 292 mil 196 pesos en conjunto de los tres fondos.
“Nuestro propósito es que la gente pueda
hacer efectivos sus derechos a la seguridad, a vivir libre de violencia, con
paz y tranquilidad”, dijo la secretaria Rodríguez.
Refirió que las Mesas de Construcción de Paz
y Seguridad son columna vertebral de la Estrategia Nacional de Seguridad, ya
que en ellas se atienden las problemáticas de inseguridad que se vive en
algunas zonas específicas.
Por su parte, la secretaria de Gobernación,
Luisa María Alcalde, sostuvo que cambiar radicalmente la estrategia de
seguridad ha dado buenos resultados.
Señaló que, a pesar de lo difícil que es
modificar la tendencia y lograr la pacificación, se ha avanzado contundentemente.
Subrayó que los pilares de este enfoque son:
1.
No delegar el tema de
la seguridad; el presidente Andrés Manuel López Obrador es quien coordina todos
los días el Gabinete de Seguridad. Este ejercicio se replica en las entidades
federativas y también algunas reuniones regionales, en las que, al participar
los municipios, es posible realmente avanzar todas y todos juntos.
2.
Ante el deterioro de
la policía federal, el establecimiento de la Guardia Nacional con más de 128
mil elementos en el país, cuyo trabajo en conjunto con la Secretaría de la
Defensa Nacional y la Secretaría de Marina ha sido fundamental para avanzar en
la pacificación.
3.
Atender las causas,
por lo cual atacar la pobreza y la monstruosa desigualdad ha sido el objetivo
primordial a través de los programas de Bienestar. Ello, ha permitido, según el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sacar a más de 5 millones
de personas de la pobreza.
En este contexto, recalcó la titular de
Gobernación, hoy con los incrementos salariales y la política laboral, “hemos
incrementado en casi 20 por ciento los ingresos de las familias y eso ha sido
quizá el elemento más importante de la estrategia de seguridad”.
Enfatizó que, si bien los resultados se dicen
en cifras, son sumamente complejos, como lo es hablar de 19 por ciento menos de
homicidios. “Es toda una hazaña”.