HASTA 155 AÑOS DE CÁRCEL PARA SECUESTRADORES Y HOMICIDAS, CON
ESTRATEGIA CERO IMPUNIDAD
Con la política Cero Impunidad del Gobierno de México, se logró que
jueces impusieran sentencias que van de los 35 hasta los 155 años de prisión
para secuestradores y homicidas.
Lo anterior fue reportado por el subsecretario de Seguridad Pública
de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez
Bucio, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Como parte del informe Cero Impunidad, detalló que en enero de
2011, Martín “N”, acusado del secuestro y asesinato de una niña de 11 años, en
Chiapas, fue sentenciado a 110 años de cárcel.
Mientras que a José Wilbert “N” y Kevin “N” se les impusieron 35
años y 6 meses de prisión, por su responsabilidad en el homicidio del periodista
Abraham Mendoza, ocurrido el 19 de julio de 2021, en Morelia, Michoacán.
Por el secuestro de cuatro personas en Calvillo, Aguascalientes,
Daniel “N” y Jaime “N” fueron condenados a 155 y 150 años de cárcel,
respectivamente; en tanto, Nicolás “N” y Eduardo “N” a 137 años.
Estas personas amedrentaron a las víctimas para obtener información
de puntos de venta de narcóticos en la localidad; al no recibir la información
las privaron de la libertad y a una de ellas le cortaron una oreja.
Expuso que la Fiscalía General de la República (FGR) hizo seis
extradiciones a Cortes de Estados Unidos de acusados de abuso sexual, delincuencia
organizada, violación y delitos contra la contra la salud.
También se hicieron dos entregas a Panamá y Argentina; en tanto,
México recibió en extradición, desde España, a Manuel “N”, acusado en 2012 de
homicidio.
Con relación a detenciones, dio a conocer el caso de Armando “N”,
alias “El Patrón”, capturado en California con fines de extradición a México.
Fue acusado de participar en la célula criminal que atentó contra
el periodista Ciro Gómez Leyva. En total, suman 19 detenidos.
Otro caso fue Gustavo Iván “N”, integrante de La Línea, deportado
por el gobierno estadounidense, acusado de la agresión y homicidios de las
familias LeBaron, Langford y Miller, en
Sonora, el 4 de noviembre de 2019.
El subsecretario Rodríguez Bucio comentó sobre la reaprehensión de
Francisco Lucio “N”, uno de los 30 presos que se fugaron del Centro de
Reinserción Social (Cereso) Número 3, en enero de este año.
Es considerado el más peligroso de los fugados, por sus nexos con el
grupo delictivo Los Mexicles; hasta el momento, se recapturaron a 21 evadidos,
seis fallecieron y tres están prófugos.
Presentó las vinculaciones a proceso de Raúl “N”, Adrián “N” y
Miguel Ángel “N”, acusados de participar en la desaparición de la alcaldesa de
Cotija, Michoacán, Yolanda “N”, el pasado 23 de septiembre en Zapopan, Jalisco.
Otro caso fue el de Héctor Manuel “N”, por el asesinato de la
futbolista Siria Fernanda “N”, el 25 de septiembre, en Chihuahua. El imputado tiene
en su contra tres procesos por homicidio y uno por narcomenudeo.
El funcionario federal citó algunas determinaciones que tomaron jueces
que presuntamente favorecieron a presuntos delincuentes.
Por el caso del asesinato del ex candidato del PRI, Luis Donaldo
Colosio, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito,
con los votos de los magistrados Rubén Arturo Sánchez Valencia y Luis Alberto
Castro Velázquez, otorgó un amparo a Mario “N”, homicida confeso.