MORELIA 17/11/20
La pirekua, patrimonio cultural de humanidad
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 17 de noviembre de 2020.- Con
cantos, celebró la Secretaría de Cultura de Michoacán el 10 aniversario del
nombramiento de la pirekua, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco).
La pirekua es un canto tradicional purhépecha que
transmite mensajes de amor, a la naturaleza, al paisaje y los fenómenos
sociales de cada comunidad, o a la historia, es caracterizada por su ritmo
melancólico y sentimental. Generalmente se toca a una, dos o tres voces,
acompañadas por hasta tres instrumentos de cuerdas.
Para celebrar con música el patrimonio y tradición
de la pirekua, la Secretaría de Cultura del Estado compartió las piezas
tshitshiki charapiti azucena (flor roja de azucena), del compositor michoacano
José Luis Sebastián, interpretadas por el trío Tanim Mintsitecha (Tres
Corazones), originarios de la comunidad de Comachuén, municipio de Nahuatzen.
La nominación se hizo en 2010, durante la sesión
ordinaria de la Unseco, en Nairobi, Kenia, a donde acudió a representar la
pirekua, el Dueto Zacán, conformado por Osvaldo Campos y el desaparecido David
Maciel. Dos, son las pirekuas más representativas y conocidas mundialmente, La
Josefinita y Flor de Canela, ambas de la comunidad de Zacán.