MORELIA 21/08/19
Analiza Consejo
Consultivo de FGE, propuesta del Plan de Persecución de Delitos
+ En próximos días se
presentará la propuesta ante el Congreso del Estado
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 21 de agosto de 2019.- El Fiscal General del Estado, Adrián López Solís,
presentó este día a consulta del Consejo Consultivo, su Plan de Persecución de
Delitos, mismo que, de acuerdo a las disposiciones de la Ley Orgánica de la
institución, habrá de presentarse ante el Congreso del Estado, dentro de los
primeros seis meses de gestión.
En la jornada de
trabajo, López Solís consideró trascendental la colaboración de los integrantes
del Consejo para abonar con su visión y experiencia en este Plan, mismo que -de
acuerdo a lo que establece la legislación-, anualmente habrá de presentar
resultados y, semestralmente informará al Poder Legislativo de los avances de
la ejecución de dicho instrumento.
Este Plan, refirió el
Fiscal, representa una hoja de ruta que orienta las acciones de manera
estratégica con recursos humanos y materiales, para cumplir con fines
específicos de la persecución del delito, el cual corresponde a un modelo de
justicia.
Agregó que el Plan
busca orientar el ejercicio de las atribuciones institucionales de la Fiscalía
General del Estado, con relación a los delitos, de acuerdo a criterios de
priorización, con metas a cumplir a corto, mediano y largo plazo, a través de
la implementación de una estrategia de atención y trámite de casos, que toma
como base los diagnósticos, estadísticas e informes relacionados con los
fenómenos criminales para el cumplimiento de sus fines.
Explicó que uno de los
ejes que se plantean, es la implementación de un Nuevo Modelo de Atención y
Trámite de Casos, a través de la Ventanilla Única, con la que se pretende
reducir tiempos.
Por su parte, el
Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, explicó que la propuesta tiene
claridad en el trabajo a desarrollar, y con acciones medibles que van a generar
certidumbre y que cumplen con la función toral de orientar a los y las
ciudadanas; ofreció entonces que, por parte del Gobierno de Estado, se hará lo
propio para que este esfuerzo vaya acompañado de los recursos que requiere su
cumplimiento.
En su momento, Adriana
Villicaña, Josué Isaías Cabezas Rangel, Margarita Cano Villalón y la
Magistrada, Dora Elia Herrejón, integrantes del Consejo, reconocieron el
esfuerzo para la elaboración de esta propuesta, de la que se parte de una
realidad y se establecen objetivos específicos; además, hicieron
recomendaciones que permitirán su fortalecimiento, para que este documento atienda las expectativas de cumplir
con la norma de manera puntual y, por otra parte, atender las expectativas que
tiene la ciudadanía con relación al servicio que se brida para garantizar el
acceso a la justicia, medir la eficiencia y observar las reglas del debido
proceso.
Al concluir, el Fiscal
General agradeció los puntos de vista externados por los consejeros y se
comprometió a que serán tomados en cuenta para enriquecer este instrumento que
será de gran trascendencia en el sistema de justicia.