Imparte FGE curso de
capacitación en Lengua Mexicana de Señas
+ Fortalece la
institución procesos de capacitación al personal para garantizar acceso a la
justicia sin discriminación
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.-a 5 de abril de 2019.- Como parte de los compromisos signados para reforzar
el perfil de las y los servidores públicos que laboran en la Fiscalía General
del Estado de Michoacán (FGE), esté día, a través del Instituto de Capacitación
y Servicio Profesional de Carrera, se llevó a cabo el curso “Introducción a la
Lengua Mexicana de Señas”.
Dicha capacitación,
ofrecida en el auditorio de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro
(UECS) de la Fiscalía, tuvo como principal objetivo el dotar a los asistentes
de herramientas básicas que permitan entablar canales de comunicación con
personas sordas y/o con debilidad auditiva, y favorezcan con ello al respeto de
sus derechos humanos.
Durante el acto de
inauguración, el director general del instituto, Jaime Mendoza Guzmán, expresó
que las aportaciones de este tipo de capacitaciones son de gran relevancia,
debido a que con ellas se refuerza la atención a la ciudadanía, sin
discriminación, por parte del funcionariado.
En su mensaje, expresó
que el contar con este tipo de herramientas ayuda en gran medida a que las
personas que acuden a presentar una denuncia, reciban una mejor atención, ya
que el principal obstáculo en estos casos es el poder entablar una buena
comunicación.
“Con este tipo de
conocimiento, como lo es la Lengua Mexicana de Señas, se fortalece la inclusión
y se disminuye la discriminación; muchas veces, las personas que sufren un
delito no denuncian porque no tiene forma de comunicarse, debido a su
condición, por eso es importante que nosotros como servidores públicos tomemos
nuestra responsabilidad y reforcemos nuestros conocimientos, priorizando el
beneficio de las personas”, expresó.
De igual forma reiteró
que para el Fiscal General, Adrián López Solís, es una prioridad garantizar que
los derechos de las víctimas no sean violentados durante los procesos de
procuración de justicia en los que se encuentren, por lo que, a través del
instituto a su cargo, ha girado instrucciones para que se implementen acciones
con las que se cumpla esta tarea.
Por último, Mendoza
Guzmán, expresó que con el fin de garantizar que esta capacitación trascienda
de forma positiva, se buscará reforzar a la brevedad el conocimiento adquirido
por los asistentes, durante el desarrollo de este curso.
La capacitación
“Introducción a la Lengua Mexicana de Señas” fue impartida por la especialista
Gabriela Evelia Ordaz Gómez, quien previo a dar inicio, explicó la importancia
de esta lengua, destacando que la disponibilidad de las personas por aprender,
reducirá poco a poco la exclusión de este sector de la población, ayudando a
mejorar su calidad de vida y las oportunidades de crecimiento dentro de la
sociedad.