MORELIA
05/07/17
+En reunión de trabajo con
legisladores locales, el titular de la dependencia, Ricardo Luna, presenta los
resultados de las acciones emprendidas para frenar el deterioro de los
ecosistemas, como el cambio ilegal de uso de suelo.
+Gracias al trabajo del Gobierno
del Estado y del Poder Legislativo, por primera vez en Michoacán se atacan de
manera integral los delitos forestales, destaca Luna García.
Morelia,
Michoacán, a 5 de julio de 2017.- El
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio
Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), trabaja para que Michoacán
transite hacia la sustentabilidad ambiental, sostuvo su titular, Ricardo Luna
García, durante la reunión de trabajo de este miércoles con legisladores del
Congreso local.
En cumplimiento al principio de
transparencia y rendición de cuentas que rige a la administración que encabeza
el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el funcionario estatal acudió a la sede
del Poder Legislativo para hacer una amplia exposición de los resultados de las
acciones emprendidas para frenar el deterioro de los ecosistemas.
Ante 11 legisladores –tres de ellos
de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente- detalló que a la
fecha se han realizado 25 operativos mediante los cuales se han desinstalado
300 hectáreas de huertas sobre zonas boscosas, lo que ha permitido
desincentivar el cambio ilegal de suelo ilegal en terrenos de vocación
forestal.
Expuso que en Michoacán se pierden
hasta 66 mil hectáreas de superficie boscosa cada año debido al cambio ilegal
de uso de suelo, la tala clandestina y los incendios forestales con fines
agrícolas, principalmente.
Ante ello, indicó, “la Mesa de
Seguridad Ambiental, instalada por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo en
febrero del 2016, actúa con todo lo que tiene a su disposición y en el marco de
la legalidad para prevenir y detener estas prácticas”.
El titular de la Semaccdet precisó
que los operativos para combatir el cambio ilegal de uso de suelo se han
realizado en 10 municipios: Uruapan, Tingambato, Salvador Escalante, Pátzcuaro,
Tacámbaro, Villa Madero, Zacapu, Morelia, Charo y Zitácuaro.
Asimismo, resaltó que se trabaja
con organizaciones de productores y empacadores de aguacate, como la APEAM,
para acordar medidas de compensación ambiental que ayuden a resarcir los daños
que el cambio ilegal de uso de suelo ha provocado en los ecosistemas.
“Estas acciones han sido posibles
gracias a las reformas que hicieron los diputados a la Ley de Desarrollo
Forestal y Equilibrio Ecológico durante la presente legislatura”, reconoció el
secretario, y subrayó: “gracias al trabajo del Gobierno del Estado y del Poder
Legislativo, hoy por primera vez en Michoacán se atacan de manera integral los
delitos forestales”.
A la comparecencia asistieron las
diputadas Rosalía Miranda Arévalo, Juanita Nohemí Ramírez Bravo y Adriana
Hernández Íñiguez, quienes integran la Comisión de Desarrollo Sustentable y
Medio Ambiente; el presidente de la Mesa Directiva, Pascual Sigala Páez, así
como Ernesto Núñez, Guadalupe Aguilera, Xóchitl Ruiz, Maricarmen Bernal, Manuel
López Meléndez, Brenda Fraga y Roberto Carlos López.
El titular de la Semaccdet fue
acompañado por el titular de la Procuraduría Ambiental, Juan Carlos Vega
Solórzano, y el director general de la Comisión Forestal del Estado de
Michoacán, Roberto Pérez Medrano.
Los legisladores coincidieron en la
necesidad de robustecer la Ley de Desarrollo Forestal y Equilibrio Ecológico
para regular, por ejemplo, el uso de pesticidas y agroquímicos nocivos para el
medio ambiente y la salud, o de los cañones antigranizo.
Tantos los funcionarios estatales
como los legisladores acordaron continuar trabajando de manera coordinada para
fortalecer las acciones de protección de los recursos naturales de Michoacán.