PURUÁNDIRO
16/05/17
Reconstruye
SCOP carretera Puruándiro-Villa Morelos
+Era
un camino que tenía aproximadamente tres décadas de olvido de administraciones
anteriores, así lo refirió la misma población.
+Los
trabajos duraron menos de 15 días, tal como lo prometió el mandatario estatal.
RED 113
MICHOACÁN/Redacción
Puruándiro,
Mich.- Martes 16 de mayo de 2017.- Luego de aproximadamente tres décadas
de estar en el olvido de administraciones anteriores, así lo refirió la misma
gente, fue reconstruida la carretera Puruándiro-Villa Morelos, trabajos que
duraron menos de 15 días, tal como lo prometió a la gente local el gobernador
del estado, Silvano Aureoles Conejo.
Al
charlar con las personas de esta demarcación las mismas afirmaron que la
vialidad estaba sumamente deteriorada, añadieron que el problema era a tal
grado que los automovilistas preferían buscar rutas alternas: por la Autopista
de Occidente o por Moroléon, aunque dieran más vuelta para llegar a sus
destinos. El fin era evitar ese tramo para evitar accidentes.
En
el trabajo periodístico se pudo conocer que la reconstrucción de la rúa tiene
un gran impacto económico y social, pues la zona es altamente agrícola y
porcicultora y con su reparación no sólo se beneficia a Puruándiro y Villa
Morelos sino también a otras localidades que usan esta ruta, tales como:
Cuitzeo, Huandacareo, Angamacutiro, Panindícuaro, José Sixtos Verduzco,
Penjamillo y Zacapu.
El
camino Puruándiro-Villa Morelos es transitado diariamente por 4 mil 800
vehículos, de acuerdo con datos oficiales.
El
Gobierno del Estado refirió que esta obra forma parte de la primera etapa de la
rehabilitación de la Red Carretera Estatal y tuvo una inversión aproximada de
35 millones de pesos.
Los
trabajos de sustitución del pavimento de carpeta asfáltica fueron ejecutados en
una longitud total de 8.2 kilómetros, entre el kilómetro 47+800 y el 56+000.
El
proceso constructivo consistió en la recuperación del pavimento anterior, así
como el tendido y compactado del material recuperado para constituir la capa
subrasante de 30 centímetros.
La
formación y compactación de la base hidráulica con material de banco en un
espesor de 20 centímetros. Posteriormente se tendió la carpeta asfáltica de
seis centímetros de espesor, elaborada con cemento asfáltico modificado, y se
colocó el señalamiento vertical y horizontal, explicaron las autoridades.