MORELIA 15/05/17
RED 113 MICHOACÁN/ Redacción
Morelia, Michoacán a 15 de mayo de
2017.-Dentro del marco del
día del maestro el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos celebró
contar con 60 mil 793 asesores, educativos quienes desde hace más de 35 años
fortalecen la atención educativa de alfabetización, primaria y secundaria entre
las personas mayores de 15 años, de los cuales 2 mil 899 están en el estado de
Michoacán, que es el séptimo que más personas aporta a esta labor.
En
la impartición de estos servicios educativos participan como: alfabetizadoras;
asesores educativos; asesoras educativas bilingües; orientadores educativos de
grupo y orientadoras educativas para personas con discapacidad.
Se
desempeñan, asimismo, en los 132 mil 406 centros de atención con que cuentan
los 26 institutos estatales y las seis delegaciones del Instituto, para, en
conjunto, brindar servicios educativos a un millón 409 mil 126 educandos
registrados en este 2017.
El
mayor número de figuras solidarias provienen de los estados de: Chiapas,
Oaxaca, Veracruz, México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Puebla, Zacatecas y
Durango, con 5 mil 989; 5 mil 687; 4 mil
697; 4 mil 307; 3 mil 951; 3 mil 164; 2 mil 899; 2 mil 645; 2 mil 168 y 2 mil
153, respectivamente.
Realizan
sus labores a través de los contenidos educativos del programa regular Modelo
Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), de alfabetización, primaria y
secundaria y en sus vertientes: Hispanohablante, Indígena Bilingüe, 10–14 y
Braille. Con el Modelo Indígena Bilingüe (MIB), desarrollan habilidades de
lectura y escritura en lengua indígena y español como segunda lengua.
Por
medio de módulos básicos y diversificados, abordan diferentes temas vinculados
con la vida cotidiana, aportando también el sentido práctico y la educación
básica con base en las necesidades e intereses de la población objetivo, las
que sirvan al educando para desarrollar conocimientos que le permitan
desenvolverse en mejores condiciones de vida.
Con ello, el INEA certifica la educación
básica para quienes no hayan cursado o concluido dichos estudios en los términos
del artículo 43 de la Ley General de Educación que establece que la educación
para adultos está destinada a individuos de 15 años o más que no hayan cursado
o concluido la educación primaria y secundaria y ya no pueden incorporarse al
sistema escolarizado.
El antecedente
El
decreto del Día del Maestro fue firmado por el presidente Venustiano Carranza y
la iniciativa aprobada en 1917, un año
después, se conmemoró por primera vez esta fecha. La propuesta pretendía que se
instituyera un día en homenaje a los maestros y que fuera el 15 de mayo, fecha
conmemorativa de la toma de Querétaro.