CULIACÁN 15/04/17
RED
113/PERIÓDICO NOROESTE
Culiacán,
Sinaloa.- 15 de mayo de 2017.- El periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas fue
asesinado ayer en Culiacán, cuando recién había salido de las oficinas del
semanario Ríodoce.
El reporte oficial estableció que a
las 12:00 horas el comunicador y escritor fue atacado por un grupo armado en la
calle Epitacio Osuna, en la Colonia Jorge Almada, de esta ciudad, donde le
dispararon en 12 ocasiones, le quitaron su vehículo y lo dejaron tirado.
Valdez Cárdenas fue un periodista
especializado en temas de crimen organizado y corrupción en las instituciones
de seguridad pública y de procuración de justicia.
Fue corresponsal del diario La
Jornada, así como cofundador y directivo del semanario Riodoce. Además fue escritor,
autor de ocho libros sobre temas relacionados al crimen organizado, siendo
"Narcoperiodismo" su última obra.
Su asesinato se dio a conocer de
manera inmediata, sin embargo, la unidad de peritos adscritos a la Fiscalía
General del Estado tardó más de 45 minutos en llegar al lugar para hacer la
documentación y recolección de pruebas.
Juan José Ríos Estavillo, Fiscal
General de Sinaloa, dijo que el órgano estatal trabajará de manera conjunta con
la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la
Libertad de Expresión, Feadle, a partir de que una de las primeras líneas de
investigación es por su labor periodística.
“Por supuesto que las actividades
que Javier venía realizando repercuten en una línea de investigación
necesariamente. Ahorita lo que nos importa sobre todo es salvaguardar la
integridad de los integrantes del Semanario. Nos interesa sobre todo en
particular la familia de Javier”, dijo el Fiscal.
El vehículo de Valdez Cárdenas fue
localizado minutos después de su asesinato, apenas a 13 cuadras, donde había
cámaras de seguridad privada en establecimientos comerciales.
El
sexto periodista asesinado en 2017
Valdez Cárdenas es el sexto
periodista que es asesinado este año: el primero fue Cecilio Pineda Brito, el 2
de marzo, en Ciudad Altamirano, Guerrero.
A él le siguió Ricardo Monlui
Cabrera,el 19 de marzo en Xalapa, Veracruz.
El 23 de marzo ocurrió también el
asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea,en la ciudad de Chihuahua,
y el 14 de abril el de Maximino Rodríguez Palacios, en La Paz, Baja California
Sur.
Ese mismo mes, el día 29, fue
asesinado Filiberto Álvarez, en Tlaquitenango, Morelos.
Por el asesinato de Valdez Cárdenas
se realizarán hoy manifestaciones escalonadas en Sinaloa, primero en la ciudad
de Los Mochis, a las 8:30 horas, luego en Guamúchil, a las 9:00 horas, y al
final en Culiacán y Mazatlán, a las 9:30 horas.
Además, organizaciones nacionales e
internacionales como la Red de Periodistas de a Pie y Artículo 19 anunciaron
manifestaciones en la Secretaría de Gobernación a las 19:30 horas de este
martes.
El Presidente Enrique Peña Nieto a
través de Twitter condenó el asesinato.
“El @GobMx condena el homicidio del
periodista Javier Valdez. Mis condolencias a sus familiares y compañeros”.
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel
calificó el crimen del periodista como una afrenta a la libertad de expresión,
aunque negó que las estrategias de seguridad y el Estado estén rebasados por la
violencia.