MORELIA
19/02/17
Morelia,
Michoacán, a 19 de febrero de 2017.-
En el marco de las acciones que implementa para garantizar el acceso a la
justicia a las mujeres, la Procuraduría General de Justicia del Estado de
(PGJE) de Michoacán ha emitido seis acuerdos con disposiciones especiales y
obligaciones para que las y los servidores públicos cumplan con la
responsabilidad constitucional de salvaguardar los derechos humanos de las
víctimas de delito.
En estas actividades implementadas
para dar cumplimiento a instrumentos internacionales que han sido ratificados
por México y en atención a disposiciones federales y estatales, se contempla el
otorgamiento de facultades a los titulares de las agencias del Ministerio
Público para dictar órdenes de protección emergentes que sean necesarias para
garantizar la integridad física y
psíquica de las víctimas de violencia.
En este sentido, también fue
publicado el protocolo de actuación para la aplicación de medidas de
protección, en el que se establecen las bases de atención y coordinación que
faciliten la implementación de estas medidas contenidas en el Código Nacional
de Procedimientos Penales, para la protección y atención y efectiva a las
mujeres.
Bajo esa premisa, es importante
resaltar que en el año 2016 se impusieron por parte del Ministerio Público o
fuentes gestionados ante el juez, un total de 234 mecanismos que permitieron
proteger la integridad de las mujeres afectadas por un entorno de violencia.
También fue creado el Centro de
Justicia Integral para Mujeres (CJIM), que tiene como objetivo brindar una
atención interinstitucional, coordinada y especializada a fin de prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia, garantizado el acceso a la
justicia y en general abonar a la reconstrucción del tejido social.
A efecto de garantizar la operación
efectiva de dicho Centro, se emitió el Protocolo de Atención para las Usuarias
de los Centros de Justicia Integral para Mujeres, el cual contiene una serie de
lineamientos claros y sencillos que rigen el actuar del personal que ahí
labora, a efecto de brindar a las usuarias servicios de calidad y eficaces
desde la recepción hasta la conclusión del proceso.
Durante 2016, el CJIM brindó un
total de 7 mil servicios multidisciplinarios a un total de mil 200 usuarias.
De igual forma, el 17 de octubre
del año pasado fue creado el protocolo Alerta Alba, que consiste en la búsqueda
y localización de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas en el menor
tiempo posible. Michoacán es el tercer estado que implementa esta acción.
Este sistema de búsqueda está
encaminado a proteger la vida, libertad personal y la integridad de la persona
desaparecida, situación que dependerá de las acciones emprendidas por las
instituciones gubernamentales y sociales en favor de este sector poblacional.
Durante 2016 se activaron siete
Alertas y en cinco de los casos se localizaron a las víctimas en buen estado de
salud, mientras que en lo que va del presente año se han activado tres Alertas;
en dos casos las mujeres fueron localizadas sin vida, haciéndose notar que las
desapariciones fueron reportadas ante la autoridad días después de que los
familiares detectaron la ausencia.
Cabe mencionar que como parte de
las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, durante 2016 se localizaron
455, gracias a la aplicación de protocolos de búsqueda de personas en el que se
contempla también la Alerta Amber (mecanismo de búsqueda de menores de edad).
Otro de los acuerdos de los
acuerdos de trascendencia fue el que dio origen a la creación de la Unidad
Especializada para la Atención de Delitos de Homicidio Cometidos en Agravio de
la Mujer, con la finalidad de investigar y perseguir conductas relativas a la
posible comisión de delitos de feminicidio y homicidio doloso en agravio de
mujeres, definidos como la muerte violenta de mujeres por razones de género.
Esta unidad -la primera en su tipo
que existe en el país- tiene como finalidad investigar y perseguir las
conductas consideradas en el Código Penal para el Estado de Michoacán,
relativas a la posible comisión de delitos de feminicidio y homicidio doloso en
agravio de las mujeres.
Cabe mencionar que la Unidad de
Asuntos Internos realiza visitas periódicas a las Fiscalías Especializadas y
Regionales, a efecto de garantizar que dichas áreas cumplan a cabalidad con
estas disposiciones.
Con estas acciones, la PGJE de
Michoacán cumple con su compromiso de coadyuvar en las acciones que realiza el
Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, a fin de prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, garantizando
con ello el acceso a la justicia.