+A
través de la Sectur, la Secum y la SPI, ha distribuido más de 2 millones de
pesos en beneficio de comunidades de 23 municipios.
Morelia, Michoacán, a 31 de octubre
de 2016.- El Gobierno del
Estado, que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, está comprometido
con el fortalecimiento de las actividades y tradiciones alusivas a la Noche de
Muertos, por lo que a través de las secretarías de Turismo (Sectur), Cultura
(Secum) y Pueblos Indígenas (SPI) entregó recursos por más de 2 millones de
pesos a comunidades de 23 municipios.
La
Sectur, que encabeza Claudia Chávez López, distribuyó un total de 1 millón 9
mil pesos en los municipios de Morelia, Puruándiro, Cuitzeo, Santa Ana Maya,
Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Tacámbaro, Salvador Escalante,
Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Chilchota, Angangueo, Tlalpujahua y
Cherán.
Por
su parte, la Secum, cuya titular es Silvia Figueroa Zamudio, en conjunto con la
Secretaría de Cultura federal, dispusieron de 900 mil pesos para la amplia
variedad de eventos culturales que se realizarán en los municipios de Morelia,
Pátzcuaro, Puruándiro, Cuitzeo, Sahuayo, Charo, Villa Morelos, Cherán,
Huandacareo, Zitácuaro y Tzintzuntzan, como parte del Festival Cultural de Noche
de Muertos Michoacán 2016.
En
tanto, el titular de la SPI, Martín García Avilés, distribuyó 95 mil 500 pesos
en reuniones regionales de evaluación con autoridades comunitarias de los
municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Los Reyes.
Entre
las comunidades beneficiadas con estos recursos destacan Cuanajo, Huecorio,
Tzurumútaro, San Bartolo Pareo, San Pedro Pareo, las islas de Janitzio, Yunuén,
La Pacanda, Urandén de Carián, Urandén de Morales y Urandén de Morelos;
Tzentzénguaro, Santa Fe de la Laguna, Arócutin, Puácuaro, San Francisco Uricho,
Jarácuaro, Santa Ana Chapitiro, Ucazanastacua, Ihuatzio y San Pedro Cucuchucho,
entre otras.
La
entrega de recursos de la Sectur se llevó a cabo en la plaza principal de
Erongarícuaro, en un acto que fue encabezado por la titular de la dependencia
estatal, Claudia Chávez López, quien subrayó que el Gobierno de Michoacán,
además de aportar recursos económicos para llevar a cabo actividades alusivas a
la Noche de Muertos, trabaja de manera interinstitucional para garantizar la
seguridad de los turistas y visitantes.
Además,
la funcionaria estatal exhorto a las y los visitantes y turistas a respetar la
tradición de Noche de Muertos y recordó que el elemento más conocido de esta
tradición en Michoacán es el ritual de La Velación, una práctica que tiene
lugar en los panteones de más de 20 pueblos en la ribera del lago Pátzcuaro,
incluyendo varias islas, así como en otras comunidades del interior del Estado.
Es el ritual más conocido porque se lleva a cabo en panteones, que son
iluminados durante toda la noche y hasta el amanecer.