- Secretaría del Ayuntamiento emprende acciones para retirar cóncavas publicitarias de espacios públicos.
Morelia, Mich.,
a 06 de Junio de 2016.- Con el objetivo
de preservar la imagen urbana del municipio, evitar la contaminación visual y
ordenar los espacios públicos, la Secretaría del Ayuntamiento de Morelia, en
coordinación con diversas instancias municipales, ha reforzado en las últimas
semanas el operativo de retiro de cóncavas en el Primer Cuadro de la ciudad,
así como en la periferia.
El encargado de la política interna de la
Administración municipal, Jesús Ávalos Plata, resaltó que luego del incremento
desmedido de estos anuncios publicitarios en diversos puntos de la capital
michoacana, resulta imperante establecer medidas que inhiban la utilización de
este tipo de estructuras.
Puntualizó que además de que el uso excesivo de este
tipo de publicidad perturba la vista de alguna zona y deteriora la estética del
lugar, durante la época de lluvias son peligrosas, toda vez que al no estar
instaladas de manera fija están más propensas a caerse o dañarse con las
fuertes ráfagas de viento que se registran en esta temporada y por tanto,
podrían causar algún accidente.
Al respecto, especificó que tal como lo marcan los
Reglamentos de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio del
Municipio y de Anuncios Publicitarios, el Gobierno Municipal es el responsable
de regular la publicidad en el municipio, procurando cuidar la imagen urbana de
la ciudad así como la seguridad de la población.
El Secretario del H. Ayuntamiento, detalló que a
través del operativo coordinado por la Dirección de Inspección y Vigilancia, se
detectan las cóncavas ubicadas en espacios públicos, para proceder a su retiro
y posterior resguardado por parte de la Dirección de Residuos Sólidos.
Señaló que para recuperar el anuncio publicitario,
el propietario tiene la opción de acercarse a esta área municipal mediante la
firma de una carta compromiso que lo sujeta a no volver a colocar este objeto
en las calles de Morelia, o de lo contrario se puede hacer acreedor a una multa
de 20 a 100 salarios mínimos por reincidencia.
Asimismo, Jesús Ávalos indicó que este trabajo se
realiza en común acuerdo con la Coordinación de Protección Civil Municipal, la
Dirección de Imagen Urbana, así como con la Gerencia del Patrimonio Cultural,
de tal manera que a la fecha se han quitado un total de 114 cóncavas del Centro
Histórico, así como de la periferia.
Para finalizar, el funcionario municipal invitó
tanto a instancias gubernamentales como empresas privadas a evitar usar las
cóncavas a modo de publicidad, a fin de colaborar con la preservación de la
imagen del municipio y sin contaminación visual, lo que permitirá que la
ciudadanía disfrute los espacios públicos que hay en la capital.