La
Conade acredita a la Cecufid como entidad de certificación y evaluación
deportiva
Michoacán
se suma al desarrollo de Estándares de Competencia, para contar con más y
mejores entrenadores, jueces, árbitros, preparadores físicos y demás técnicas
que permitan potenciar el deporte de nuestro país
Morelia,
Michoacán, a 12 de octubre de 2015.- La Comisión Estatal de Cultura Física y
Deporte (Cecufid), recibió este lunes la cédula que acredita a Michoacán como
Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias, por parte de la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y del Consejo Nacional de
Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
La
ceremonia de entrega contó con la presencia de Edna Gisel Díaz Acevedo, titular
de la Cecufid; de María Antonieta Gómez Dávila, jefa del Departamento de
Control Escolar de la Conade; así como de Brenda Rodríguez Vieyra, coordinadora
de Capacitación y Certificación de la Conade.
Edna
Gisel Díaz reiteró el propósito de atender el compromiso asumido por el
Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, de fortalecer los programas
para capacitar y formar especialistas y técnicos entrenadores deportivos en
Michoacán.
“Como
gestores del deporte en Michoacán somos los primeros en buscar elevar el nivel
formativo y de certificación de nuestros entrenadores, jueces, árbitros y por
eso, agradecemos a la Conade que hoy nos haga entrega de la cédula de
acreditación del CONOCER que tiene como misión el garantizar la calidad
deportiva. Entre mejor estén capacitados nuestros entrenadores, nuestro nivel
deportivo será mayor”, afirmó.
María
Antonieta Gómez, explicó de los beneficios que la Conade otorga a la Cecufid
como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias.
“El
Sistema Nacional de Competencias es un andamiaje nacional cuatripartita, en él
colaboran empresarios, trabajadores, educadores y funcionarios de los tres
niveles de gobierno. Este Sistema busca generar una estructura y mecanismos de
alcance nacional que permitan, a través del desarrollo de Estándares de
Competencia y la certificación de personas, impulsar la competitividad de la
fuerza laboral y empresarial del país, así como de los trabajadores del sector
social y de gobierno y con ello, fortalecer la productividad y capacidad de
desarrollo de México”, detalló.
Señaló
que únicamente a través de la Cecufid, los entrenadores y actores del deporte
podrán certificarse en Michoacán, por lo que de un inicio arrancarán con la
certificación en los deportes de fútbol y natación.
Fue
la propia María Antonieta Gómez, quien hizo entrega a Edna Gísel Díaz de la
cédula que faculta a la Cecufid para ofrecer los servicios de capacitación,
evaluación y certificación en los estándares de competencia laboral.
Además,
se entregó el certificado de competencia laboral del primer evaluador de fútbol
de Michoacán, que es el profesor José de Jesús Rodríguez Calderón, quien será
el supervisor en la entidad en la disciplina.
A
partir de ahora, el Departamento de Capacitación de la Cecufid podrá realizar
este tipo de evaluaciones con un respaldo adecuado para todos los promotores
del deporte y especialistas que pretendan acceder a este servicio, quienes
actualmente podrán evaluarse en los deportes de Fútbol y Natación.
Los
estándares de competencia laboral desarrollados o en desarrollo son:
•
Preparación de jóvenes y adultos en Fútbol.
•
Preparación en Natación de niños de 6 a 12 años.
•
Preparación en Natación a jóvenes, adultos y adultos mayores.
•
Estimulación con actividades acuáticas a niños y niñas de un mes a cinco años
once meses.
•
Preparación de futbolistas en etapa de especialización.
•
Organización de eventos competitivos de Natación en etapa de iniciación.