RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Michoacán, a 25 de junio de 2015.- La Gaceta Nicolaita se ha convertido en uno de los principales órganos de difusión del quehacer universitario durante los últimos cuatro años, lo que implica un importante avance para una de las mejores instituciones de formación superior del país, destacó Georgina Morales Gutiérrez, coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán y representante del gobernador Salvador Jara Guerrero, durante la inauguración de los trabajos del 1er Encuentro Nacional de Gacetas Universitarias, que se desarrolló en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la UMSNH.
En este marco, la funcionaria estatal felicitó al equipo fundador de dicha publicación, que fue encabezado por el Dr. Carlos Rodríguez, y reconoció el excelente trabajo que se ha realizado para dar a conocer las actividades que se llevan a cabo en cada una de las dependencias de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, donde resaltó, se generan importantes proyectos de investigación en distintas áreas del conocimiento.
“Para nuestro gobernador y ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, siempre fue importante impulsar la Gaceta Nicolaita y tuve la oportunidad de participar en este proyecto desde que nació hace cuatro años, estando yo en la Coordinación de Prensa; se ha hecho una gran labor para sacar adelante esta publicación y no es cualquier cosa porque se trata de un producto de muy buena calidad”, señaló ante académicos y representantes de 12 universidades.
Por su parte, Luis Mario Chávez Campos, director de la Gaceta Nicolaita, recordó que el 13 de mayo de 2011 circuló por primera vez el material de difusión por las facultades, dependencias e institutos y, posteriormente, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno en la universidad, la erigió como el documento informativo oficial de la institución.
Informó que desde entonces a la fecha se han publicado 79 números y 5 mil ejemplares, con lo que dijo, se ha logrado expandir los horizontes en la constante búsqueda del equilibrio entre la información oficial y el periodismo crítico.
“Desde su fundación se ha requerido de un esfuerzo titánico para mantenerla y hasta el día de hoy en que incluso se cuenta ya con una página web para dar a conocer las noticias más relevantes de la universidad, la Gaceta ha sufrido muchas transformaciones; para el primer año recuperamos un espacio verde en Ciudad Universitaria, pintamos un mural grafitti y editamos un catálogo de arte sobre el mismo”, resaltó.
Chávez Campos añadió que la agenda informativa de las gacetas es diferente al resto de los medios de comunicación, dado que es hecha por y para universitarios sin ser exclusiva para el consumo interno, por lo cual hizo énfasis que las voces críticas se pueden expresar sin ningún tipo de censura y con respeto a la diversidad.
El funcionario nicolaita agradeció la participación de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, de Colima, Puebla, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara, UNAM Campus Morelia y Virtual del Estado de Michoacán.
En el 1er Encuentro Nacional de Gacetas Universitarias estuvieron presentes Héctor Pérez Pintor, secretario Auxiliar de la UMSNH; Orlando Vallejo Figueroa, secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria; Carlos Salvador Rodríguez Camarena, director fundador de la Gaceta Nicolaita; y Marco Tulio Flores, presidente de la Red de Comunicación de la Región Centro-Occidente de la ANUIES.