Granizada en la Meseta
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
URUAPAN, Mich.- 15 de febrero de 2015.- No hay un recuento de daños real hasta el momento,
pero todos presagian que el agro fue el más afectado en varios cultivos como el
aguacate, los viveros forestales o plantaciones de berries de la región de
Tingambato, Ziracuaretiro, Uruapan y Peribán, principalmente, a causa de las
granizadas que se dejaron sentir el fin de semana. La zona de la Meseta
Purhépecha no hubo graves daños a la agricultura debido a que ha concluido le
etapa de cosecha de maíz.
El reciente fenómeno
climatológico se debió a la sexta tormenta invernal y la masa de aire frio del
frente número 35 que afectó gran parte del territorio nacional; a consecuencia
de ello, se dejaron sentir fuertes lluvias acompañadas de granizo y vientos
huracanados el reciente fin de semana en esta zona de la Meseta Purhépecha.
La región de Tingambato,
San Ángel Zurumucapio, San Andrés Corú, los ejidos de Toreo el Alto y Bajo, así
como La Cofradía, sufrieron daños considerables los viveros forestales y de
plantaciones de aguacate.
También se lleva a cabo
un recuento de daños que pudiera haber causado en las huertas de aguacate en la
zona de Uruapan, Tancítaro y Peribán. Cabe destacar que Michoacán es el primer
productor de aguacate a nivel nacional. La producción mundial del aguacate es de
2 millones 100 mil kilos, de los cuales, Michoacán produce un millón 100 mil
toneladas. Solamente a Estados Unidos de Norteamérica se exportan 600 mil
toneladas al año, con un valor de un millón 300 mil dólares, aproximadamente.
Mientras que en las
regiones productoras de frutillas como Ziracuaretiro y la región de Los Reyes,
también se evalúan daños, sin embargo, en las poblaciones de Corona y Los
Ángeles, del municipio de Peribán, se calcula que los daños son cuantiosos a la
zarzamora, frambuesa y arándanos. Apenas hace unos días, partió de México el
primer embarque de berries a China; fueron 6 toneladas de zarzamora y frambuesa
que partieron del aeropuerto de Guadalajara, evento en el que estuvo el
gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero.
Mientras que en la región
de la Meseta Purhépecha, los daños por la granizada fueron mínimos, por el
hecho de que la mayor producción es la de maíz de temporal y que se cosecha
durante los meses de diciembre y enero. Michoacán es el cuarto mejor productor
de maíz a nivel nacional, luego de Sinaloa, Jalisco y el Estado de México, con
una producción de un millón 800 mil toneladas.
Pero aunque no se
reportan daños, la lluvia, la granizada y los fuertes vientos, han ocasionado
que en esta zona montañosa el termómetro baje hasta los 5 grados centígrados,
con cielo nublado y permanentes lloviznas. El frío cala hasta los huesos.
Y de acuerdo al
pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los fríos continuarán con
tormentas dispersas y consecuentemente las bajas temperaturas.