·
El delegado de SAGARPA, aseguró que existe el compromiso
de apoyar a estos productores en materia de producción, investigación y transferencia
de tecnología.
Morelia,
Michoacán, 07 de Noviembre- Al encabezar la Reunión Nacional de Bombicultores,
el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (SAGARPA), destacó que existe la voluntad de la dependencia,
para que a través de los programas 2015,
se destinen apoyos en materia de producción, investigación y
transferencia de tecnología, para mejorar
las condiciones comerciales y disminuir la importación.
Reconoció que el impulso y manejo de las colonias de bombus (abejorros)
nativos, trae consigo beneficios en la polinización de los cultivos agrícolas y
con ello un gran impacto económico en las zonas donde se siembra aguacate,
fresa, zarzamora, guayaba, chile y tomates, cuya demanda en el tema de
polinización significa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la Bombicultura.
Por su parte Salvador Cajero Avelar, Director Nacional del Programa de
Control de la Abeja Africana, de la SAGARPA, precisó que el objetivo de la
reunión en la cual participan productores de Jalisco, Guanajuato, Chiapas,
Puebla, Coahuila, Estado de México y Michoacán, es el de convocar a los
productores, académicos e investigadores, para conformar una organización que
trabaje para lograr disminuir la importación, los costos y los riesgos de traer
enfermedades y plagas a la fauna nativa.
Refrendó que la SAGARPA, apoyará la actividad para que los apicultores
para lograr la autonomía productiva y rentable, por lo que en la reunión se
analizó los requerimientos y se identificó las líneas a seguir en investigación
e infraestructura productiva y con ello establecer acciones que les permita ser
susceptibles de los programas de gobierno.
Cabe señalar que México ocupa el 5 lugar con una producción de miel con
más de 57 mil toneladas anuales, de las cuales se exportan 30 mil toneladas mismas
que generan 130 millones de dólares en divisas, en beneficio de 45 mil
apicultores en todo el país quienes explotan 1.9 millones de colmenas.
Para el caso de Michoacán en materia de apicultura se tiene un padrón de
950 productores distribuidos en 65 municipios del estado y quienes tienen poco
más de 45 mil colmenas con una producción de 4 mil 500 toneladas de miel
anuales lo que permite ubicar al estado en el décimo lugar de la producción
nacional.
De lo que se produce en el estado un 20 por ciento se destina al consumo
interno, el 35 por ciento al consumo nacional y el 45 por ciento de la
producción se exporta principalmente a Alemania, estados Unidos, Reino Unido,
Japón y España.